Noticias

Inafocam y AEFI clausuran taller sobre Legislación Educativa

Lunes, 16 Enero 2023
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Alianza Educativa de Formación Integral (AEFI), realizaron el acto de clausura del taller “Legislación Educativa”, dirigido a docentes pertenecientes a las Regionales 05 (San Pedro de Macorís), 06 (La Vega) y 17 (Monte Plata). Con la capacitación, los participantes obtuvieron las bases legales para desarrollar un espíritu crítico de la Ley 66-97 (General de Educación), con evidente interés en la evaluación de su vigencia y efectividad para, de esa forma, regular tanto el sistema educativo público como el privado. Pedro Lorenzo, quien es el coordinador del departamento de Formación Docente del Inafocam, ponderó que con el taller los graduandos ya están en capacidad de analizar y evaluar adecuadamente la estructura legal del sistema educativo dominicano, conjuntamente a otras normas y disposiciones. Hablando en representación de Francisco Ramírez, director Ejecutivo del Inafocam, Lorenzo, explicó que los egresados ya están aptos para dar solución a situaciones conflictivas relacionadas con su gestión y el proceso de enseñanza aprendizaje, así como para valorar la aplicación de la legislación educativa como un servicio de orden público e interés social, aplicado a las políticas educativas. “Podrán establecer diferencias entre las diversas disposiciones legales que rigen el sistema educativo dominicano a través de su análisis e interpretación como una forma de robustecer la formación magisterial”, ponderó el experto. Indicó que este tipo de entrenamientos se inscribe en la promesa del presidente Luis Abinader de lograr un magisterio cada vez más capacitado y las instrucciones en ese mismo sentido del ministro de educación Ángel Hernández.

Inafocam y PUCMM realizan apertura de maestría en Tecnología Educativa

Jueves, 29 Diciembre 2022
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación Y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM), dieron apertura a la maestría “Tecnología Educativa”, la cual está destinada a docentes de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo público. El programa de cuarto nivel tiene como objetivo formar docentes que incrementen la calidad de la educación mediante el uso crítico y creativo de la tecnología para la habilitación de espacios y ambientes de aprendizajes significativos. Al hablar en representación del director Ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez, la directora del departamento de Posgrado, Cesalina Polanco, dijo que la maestría ofrecerá una alternativa innovadora y sistemática para responder a las necesidades de los docentes, logrando potencializar sus habilidades y destrezas, así como su desempeño profesional. Polanco explicó que el modelo formativo se enfoca en tres dimensiones, que son, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como punto de partida y medios para los facilitadores; Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), que son herramientas que eficientizan el proceso de enseñanza y aprendizaje. También, las Tecnologías para el Empoderamiento y Participación (TEP), que se utilizan como sustento para la cohesión social de un grupo determinado de personas  y pretenden potenciar la construcción social del conocimiento en las comunidades digitales. La académica sostuvo que con “Tecnología Educativa” se podrá propiciar en los participantes el pensamiento computacional para desarrollarse dentro de las nuevas demandas en la transformación digital, añadiendo que la iniciativa se inscribe en dar respaldo a la promesa de un mejor sistema magisterial del presidente Luis Abinader y las instrucciones del ministro de Educación Ángel Hernández.  

Aperturan especialidad en Bibliotecología y Ciencias de la Información

Jueves, 29 Diciembre 2022
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), aperturaron la especialidad “Bibliotecología y Ciencias de la Información”, la cual tendrá una duración de un año y siete meses, dividida en 4 períodos académicos, para una sumatoria de 34 créditos en conjunto. El programa se desarrollará bajo la modalidad semipresencial cumpliendo con 12 horas semanales de forma presencial y con encuentros sincrónicos y asincrónicos. De acuerdo a la encargada del departamento de Posgrado del Inafocam, Cesalina Polanco, en la especialidad se ofrecerá también un curso propedéutico o de nivelación que contempla el desarrollo de la comunicación oral, escrita, así como el uso y manejo de las herramientas tecnológicas.   La educadora expresó que el objetivo fundamental de la capacitación es formar profesionales con los conocimientos y competencias necesarias para que hagan de las bibliotecas unidades de información que impulsen la construcción de la sociedad del saber y el conocimiento. Añadió que con “Bibliotecología y Ciencias de la Información” los docentes obtendrán nuevas normativas para la planificación y ejecución de políticas de desarrollo y colecciones, basados en la organización, presentación y preservación de los ejemplares que componen el espacio de las bibliotecas. "Este tipo de iniciativas se inscribe en el respaldo que el Inafocam, y muy especialmente su director Ejecutivo, Francisco Ramírez, brinda a la promesa de un  mejor sistema educativo hecha por el presidente Luis Abinader, y las instrucciones en ese sentido del ministro de Educación, Ángel Hernández", concluyó.

Aperturan especialidad en Educación Inclusiva y Social

Miércoles, 28 Diciembre 2022
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (Poveda), dieron apertura a la especialidad “Educación Inclusiva para la Innovación Curricular y Social en Educación Primaria”, creada con el fin de dotar a los maestros de nuevos conocimientos que les ayuden en la escogencia y aplicación de   estrategias de enseñanzas y aprendizajes. Cesalina Polanco, encargada del departamento de Posgrado del Inafocam, y quien participó en representación del director Ejecutivo, Francisco Ramírez,  resaltó que con especialidad los docentes lograran diseñar situaciones que generan en los jóvenes cuestionamientos y búsquedas de alternativas de solución a los problemas, siempre tomando en cuenta los conocimientos previos y la articulación de estos con el saber acumulado. la catedrática, agradeció a las autoridades del Instituto Pedro Poveda y a las demás universidades e instituciones formadoras, por ser parte importante en el crecimiento formativo de los maestros dominicanos, "preocupándose en crear diversos programas de capacitación a favor del desarrollo de los docentes y el aprendizaje de los estudiantes". Polanco indicó que desde el Inafocam se sienten satisfechos con el desempeño que han tenido los docentes que deciden continuar capacitándose para conocer nuevas herramientas que les permitan estar a la par con el nuevo currículo educativo, afirmando que en eso es que se basa el compromiso del presidente Luis Abinader y las disposiciones del ministro de Educación Ángel Hernández.

Inafocam y Udima aperturan maestría en Arte y Educación Intrapersonal

Miércoles, 28 Diciembre 2022
Santo Domingo. - El Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), sede ubicada en Santo Dimingo, aperturaron la maestría “Arte y Educación Intrapersonal”, donde participarán 40 docentes y técnicos del área de Educación Artística de todos los niveles educativos del sector público. La cual contará con la coordinación y el monitoreo del Centro de Estudio Financiero (CEF). La encargada del departamento de Posgrado, Cesalina Polanco, indicó que con “Arte y Educación Intrapersonal”, se persigue fortalecer la formación de aquellos agentes educativos y padres de familia en el terreno de la relación del individuo consigo mismo y con su entorno. También, dotar al maestro de herramientas y nuevas estrategias para incursionar en una pedagogía dirigida a la afinación de la conciencia en los niños que se encuentran en esta etapa de su desarrollo biológico, psicológico, social y espiritual. Polanco expresó que mediante este programa de capacitación los participantes podrán desarrollar las reflexiones necesarias para identificar la oportunidad del uso de determinados recursos para un correcto proceso de acompañamiento. Asimismo, apropiarse de los instrumentos necesarias para diseñar estrategias creativas e innovadoras en sus prácticas de enseñanza, comunicación y manejo de emociones, así como sentimientos con los grupos de trabajo. Finalmente, la experta resaltó la labor que desempeña el Inafocam y su director Francisco Ramírez, que junto a las Instituciones de Educación Superior (IES), se preocupan por crear programas formativos acordes a los tiempos, para que los docentes puedan tener un mayor rendimiento y mejor desempeño en las aulas como ha sido el deseo del presidente Luis Abinader y las instrucciones del ministro de Educación Ángel Hernández.