Noticias

Inafocam y Fiadasec realizan cierre de diplomado sobre Educación en Valores

Jueves, 23 Marzo 2023
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Federación Internacional de Asociaciones de Ayuda Social, Ecológica y Cultural, Inc. (Fiadasec), realizaron el acto de cierre del diplomado “Educación en Valores para la Paz y el Desarrollo Integral”, el cual estuvo dirigido a 110 docentes y coordinadores pedagógicos de los niveles primario y secundario, de la Regional Educativa 02 (San Juan de la Maguana). La capacitación tuvo como objetivo introducir a los docentes en el marco teórico y estratégico de la educación en valores teniendo como eje central el desarrollo humano e integral de los propios educadores, así como el crecimiento de sus habilidades didácticas. La técnico docente nacional del departamento de Formación Continua del Inafocam, Reyna Martínez, hablando en representación del director Ejecutivo, Francisco Ramírez, dijo que todos los programas formativos de esta naturaleza que imparten las universidades son creados para fortalecer los aspectos tecno-pedagógicos que permitan a los participantes desarrollar habilidades y destrezas para dinamizar el proceso de enseñanza. Martínez precisó que en el Inafocam se está consciente de que, para transformar el sistema educativo dominicano, los maestros necesitan continuar desarrollando y fortaleciendo las competencias y el crecimiento personal y espiritual que les permitan “lograr los objetivos de proveer principios, vías y herramientas vivenciales”. Para la experta este tipo de capacitación forma parte de la promesa del presidente Luis Abinader y las instrucciones del ministro de Educación Ángel Hernández para tener un sistema educativo cada vez más calificado.

Inafocam y UBJ realizan cierre del diplomado “Certificación en Diseño Institucional y Gestión de Proyectos E-learning”

Viernes, 17 Marzo 2023
San Cristóbal.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad Benito Juárez (UBJ), de México, finalizaron con éxito el diplomado “Certificación en Diseño Institucional y Gestión de Proyectos E-Learning”. La capacitación fue diseñada para formar a los maestros y técnicos docentes en el uso de herramientas tecnológicas que les sean útiles en el diseño de cursos en línea y gestión de proyectos e-learning. El programa incluyó temas como la creación de materiales didácticos para entornos virtuales de aprendizaje, planificación y gestión de proyectos e-learning, evaluación de los resultados de la educación en línea y el diseño de ambientes de aprendizaje virtuales. El acto de clausura se llevó a cabo de manera virtual y en él que se destacó la importancia de la formación en el uso de herramientas tecnológicas para la educación como se evidenció en los tiempos de la pandemia del Covid-19. La técnico docente y enlace regional del Inafocam, Santa Feliz, hablando en representación del director Ejecutivo, Francisco Ramírez, destacó la importancia de los proyectos e-learning en el contexto actual, al tiempo que exhortó a los participantes a aplicar los conocimientos adquiridos en su labor como docente. Finalmente, Feliz reiteró el compromiso del Inafocam de continuar trabajando en la promoción de la capacitación en línea y en el adiestramiento de los docentes en el uso de herramientas tecnológicas en respaldo a la promesa del presidente Luis Abinader y las instrucciones del ministro de Educación, Ángel Hernández. 

Inafocam inicia tres doctorados simultáneos para 88 docentes con una inversión de más de 70 millones de pesos

Viernes, 17 Marzo 2023
Santo Domingo. – Por primera vez en su historia, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), llevó a cabo el acto apertura de tres doctorados en Ciencias de la Educación a ser impartidos por universidades nacionales e internacionales, con una inversión superior a los 70 millones de pesos. Los estudios de cuarto nivel están dirigidos a 78 docentes pertenecientes a los ejes educativos Sur, Este y Metropolitano del país, así como a 10 becarios del Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (Mescyt). El director Ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez, manifestó que es de gran satisfacción que por primera vez se abran tres grupos de doctorados, resaltando que el hecho fue posible gracias al compromiso del presidente Luis Abinader de que las Ciencias de la Educación sean difundidas en las escuelas, las regiones y en todo el país, conjuntamente a las disposiciones de los ministros de Educación, Ángel Hernández y del Mescyt, Franklin García Fermín. “Estamos convencidos de que este proceso formativo ayudará a mejorar la calidad de la educación, y es tanto el convencimiento que antes de esta apertura, fuimos claros con las universidades sobre las líneas que tenemos para la investigación y que resolverán los problemas en las escuelas”, precisó Ramírez. La actividad estuvo encabezada por el ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, quien expresó que dichos doctorados forman parte de los esfuerzos que lleva a cabo el gobierno del presidente Luis Abinader a través del Mescyt, para la mejora continua y el incremento de la calidad de la educación del más alto nivel en el país. “El aseguramiento de la calidad de la educación superior es un imperativo categórico de las instituciones que tienen la misión de servir ese nivel educativo a la sociedad, ya que dijo entender que mientras más alta sea la formación profesional serán mayores las oportunidades de aumentar la calidad y prestigio de la educación” indicó el ministro García. Tres grupos El Eje Regional Este tendrá una participación de 25 docentes provenientes de El Seibo, San Rafael del Yuma, Higüey, Miches y San Pedro de Macorís.  Este grupo estará liderado por Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, de Cuba en alianza con la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Mientras que el Eje Regional Sur contará con 25 docentes de Barahona, Pedernales, Neiba, Tamayo, Duvergé, Villa Jaragua, San Juan, Baní y Azua, siendo liderado por la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, de Cuba, en alianza con la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur). El Eje Metropolitano tendrá becarios del Gran Santo Domingo y San Cristóbal para un total de 28 participantes y será liderado por un innovador consorcio de universidades dominicanas compuesto por la Católica Nordestana (UCNE); Católica del Cibao (Ucateci); Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) y la Abierta para Adultos (UAPA). El evento fue realizado en el Auditorio Fuensanta Muñoz del recinto Feliz Evaristo Mejía del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), donde también participaron la rectora de la Universidad de Verona, Milda Lesbia Díaz Masip; el vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Radhamés Silverio y el rector de la Universidad Católica Nordestana, Isaac García de la Cruz. Junto a ellos, la rectora de la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur), María del Rosario Melo Muñoz; el coordinador y presidente del Comité de Doctorado de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, Jorge García Batán y la directora de Formación y Desarrollo Profesional del Inafocam, Julia Margarita Ubiera. Con estos estudios el Inafocam busca incrementar el capital humano, la investigación y la producción del conocimiento científico en gran parte del territorio nacional.   Dirección de Comunicaciones 16.03.23

Concluyen diplomado en Metodología STEM; certifican 500 docentes

Viernes, 17 Marzo 2023
Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y el Instituto Superior de Estudios Especializados en Ciencias Sociales y Humanidades Dr. Luis Heredia Bonetti (IES-LHB), finalizaron el diplomado “Metodología Educativa STEM”, en el que fueron certificados 500 docentes de 19 centros educativos pertenecientes al Distrito Escolar 15-01 de la Regional Educativa 15 (Santo Domingo II). El programa pretende formar a los docentes del sistema público nacional en esta innovadora metodología de aprendizaje con base en las ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas, impactando de manera directa a los estudiantes de primaria y secundaria de estas comunidades educativas. El acto fue realizado en el salón multiusos del Politécnico San José, Fe y Alegría, dando inicio con las notas del Himno Nacional, seguido de las palabras de la directora del centro educativo, Marisol Corea, quien expresó que la metodología STEM es un enfoque que le permite a los estudiantes vivir experiencias de aprendizaje activo “e integrar diversas áreas de conocimiento a fin de desarrollar competencias para la vida”. La educadora manifestó que la metodología les permite potenciar el trabajo en equipo, ya que se centra en la resolución de problemas y que el rol de los docentes en la misma es precisamente guiar el trabajo de los alumnos. De su lado, la técnico docente nacional del departamento de Formación Continua del Inafocam, Nurys González, y quien habló en representación del director Ejecutivo, Francisco Ramírez, expresó que para los docentes, el tiempo invertido la capacitación debe ser una experiencia gratificante y que espera que este proceso “pueda seguir encaminándose hacia el resto de los centros educativos del país. Mientras que el rector del IES-LHB, Anton Tejeda, cerró las intervenciones felicitando a los docentes por atreverse a seguir formándose, para, de esa manera, brindar un mayor desempeño en las aulas. Tejeda resaltó el orgullo que siente el IES-LHB de haber formado parte de esta iniciativa que contribuyó a la misión del Inafocam de formar docentes y dotarlos de nuevas herramientas para el fortalecimiento de la educación de niños y niñas.

Consejo Directivo del Inafocam da inicio al Plan de Innovación Institucional.

Miércoles, 15 Marzo 2023
Santo Domingo. - El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), realizó una reunión extraordinaria de su Consejo Directivo para dejar iniciados los trabajos del Plan de Innovación Institucional con el que se busca mejorar los procesos internos para optimizar los servicios que brinda la institución. El encuentro, realizado en el salón de pasados directores del Inafocam, estuvo encabezado por el viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación (Minerd), Francisco Germán De Oleo, en representación del ministro Ángel Hernández; el director Ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez; la subdirectora Ondina Ortega y la directora del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional, Julia Margarita Ubiera. La reforma institucional del Inafocam, dispuesta mediante la resolución 06-2023, ha sido un proceso profundo, exhaustivo y sostenido que ha involucrado y propiciado objetivos importantes como el de la cultura para el cambio institucional, la adecuación del marco legal y la inclusión de transformación digital. El proyecto de innovación se afianza y articula en las políticas priorizadas por el actual Plan de Gobierno 2020-2024 y en como parte de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y el Decreto 464-21 que crea el Gabinete de Innovación. Se enfoca en la gestión de datos para el análisis y la toma de decisiones, así como en el marco normativo que promueve la ampliación, actualización y fortalecimiento de los procesos académicos, específicamente los de becas, y la coordinación, evaluación y monitoreo de programas formativos. De igual forma, procura reimpulsar las áreas de Formación Inicial Docente; de Formación Continua y de Posgrado, fortaleciendo el Programa de Innovación y Buenas Prácticas. Una segunda fase del Plan contempla, además, la creación del Programa de Movilidad Docente. El viceministro De Oleo, se mostró complacido ante los planteamientos de innovación expuestos en la reunión, al tiempo que felicitó a los miembros del Consejo por la labor realizada a corto plazo, la cual, aseguró, “servirá para dar un giro positivo a la formación docente del país". De su lado, el director Ejecutivo, Francisco Ramírez, destacó la labor que desempeña el Inafocam a favor de la formación y la capacitación magisterial, sin embargo, indicó que aun así "se hace necesario realizar transformaciones significativas que permitan que los docentes puedan adquirir herramientas acordes a la evolución que ha tenido la educación". En ese sentido Ramírez reveló que se revisarán y elaborarán, según las necesidades, una serie de documentos normativos en cuanto a políticas institucionales en las áreas Administrativo-Financiera; de Recursos Humanos; Responsabilidad Social Institucional; Comunicaciones y Tecnología de la Información. Reveló que se hará lo propio con una serie de manuales específicos como el de reglamento de Becas; el de Cargos; de Competencias; de Plataforma Tecnológica; de Organización y Funciones y el de Gestión de Riesgos. El Consejo contó con la presencia de la viceministra del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), Carmen Evarista Matías y de la vicerrectora de Investigación y Posgrado del Instituto Superior de Formación Docente Salome Ureña (Isfodosu), Andrea Paz. Participaron, además, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Juana Encarnación; la representante de las Instituciones de Educación Superior (IES), Altagracia López y Franchesco Díaz, en representación de los becarios. Junto a ellos, los encargados de los departamentos de Investigación del Inafocam, Ines Buduen; de Formación Continua, Gelson Navarro; de Posgrado, Susana Doñé; y de Formación Inicial Bélgica Ramírez. También, la directora administrativa, Martina De León; el encargado de Planificación, Manuel García, y la maestra Miosotis Segura, invitada permanente del Consejo Directivo.